De
nuevo os ofrecemos un reportaje de fotos comentadas de la
principal feria Audio Show
de Lisboa
organizada por la revista "Audio Cinema Em Casa, que
repite ubicación en el fantástico
Hotel Pestana Palace, palacio del siglo XIX, en el fin de
semana de los días 16 y
18 de marzo 2016.
Nuevamente sorprendidos por
el magnífico y altísimo nivel de los equipos, el gran esfuerzo
económico y humano que hay detrás de este gran despliegue y la tremenda cantidad de público asistente.
Y la envidiable actitud de los aficionados portugueses, apoyando
positivamente su feria, es un motivo por el que llevan
disfrutándola muchos años y todos los venideros que tienen por
delante en futuras ediciones.
A continuación os
ofrecemos total de 109 fotos comentadas del evento
Audio Show 2018 de Lisboa.
Equipo con una gran
calidad de sonido formado por las columnas omnidireccionales
MBL 101E MKII (64.500 € la pareja) conectadas a un
amplificador integrado MBL Noble 51 (14.700 €), una etapa
MBL Noble 21 (15.700 €) en biamplificación, un lector de
CD/DSD MBL Noble 31 (13.600 €) y un servidor Innuos
Zen Mini STD de 1 TB (849 €). El mueble donde estaban
ubicados los equipos era un Bassocontinuo Aeon 2.0 Steel/Carbon
(5,469 €). Y todo el cableado, tanto corriente eléctrica,
interconexión o altavoces, era de la marca Japonesa
Furutech.
Respecto a las columnas MBL,
recordemos que la marca acostumbra a fabricarse sus
propios transductores de medias y altas frecuencias omnidireccionales. La parte eléctrico-mecánica
de los mismos es similar a la de un woofer o un tweeter normales (imán y bobina)
pero la parte mecánico-acústica (a diferencia de un cono o una cúpula) está
confiada a un radiador muy peculiar construido a partir de láminas metálicas que
funcionan mediante la torsión de las mismas (uno de los extremos está en
movimiento y el otro fijo) produciendo así las variaciones de presión en el
aire. El sonido ofrecido es realmente espectacular y diferente, con una
representación especial de la escena sonora muy holográfica y
con una zona de escucha (el llamado sweet spot) mucho más
amplia que con altavoces tradicionales.
Sistema con cajas
acústicas Dali Epicon 6
(9.499 € la pareja) y un sistema prácticamente al completo
de electrónica Moon
serie Evolution. Concretamente pudimos ver el previo de
línea Moon 740P Evolution
(6.999 €), etapa de potencia
Moon 760A Evolution
(5.599 €), DAC Moon 780D
Evolution (11.999 €) con streamer Mind integrado para
DLNA, Tidal y Qobuz y un transporte
Moon 260D Neo (1.959 €).
En la misma sala también
pudimos ver una buena representación de electrónicas
Emotiva, así como
las nuevas Dali Callisto. Estos altavoces son activos e
integran un módulo BluOS de
Bluesound para
streaming de audio, que incluye DLNA, Spotify Connect, Tidal,
recepción Bluetooth, etc.
Algunos componentes
Dali y
Moon en las cercanías
de la sala anterior. Pudimos ver un
Moon Ace Neo (3.199 €),
un amplificador integrado con steaming Moon Mind incorporado y
una salida de auriculares, así como un estupendo amplificador de
auriculares Moon 430HA Neo
(3.249 €).
Con interesantes
auriculares, tales como los nuevos
Audeze LCD-2C (899 €),
los Audeze LCD-2 (Shedua)
(1.159 €), unos Grado
GS2000e (1.749 €) y unos
Grado PS2000e (3.099 €).
Uno de los equipos más
espectaculares de la feria. Tanto físicamente como por supuesto
su sonido. Un sistema configurado en torno al enorme sistema de
cajas acústicas Gryphon Kodo Reference (314.600 € los 4
módulos) que se adaptaba
como anillo al dedo a la también enorme sala de audición, una de
las caballerizas del Hotel Pestana. En este sistema, las
columnas de medios y agudos son pasivas, mientras que las
columnas de graves son activas con un amplificador interno de
1.000 W cada una capaz de dar picos de 4.000 W. Las columnas de medios y agudos
estaban conectadas a una sola etapa de potencia Gryphon
Mephisto Stereo (54.450 €) de 2 x 175W a 8 ohmios en pura clase A, 2 x
300W a 4 ohmios y 108 kg de peso, que las movía a grandes
volúmenes sin la más mínima dificultad, con su correspondiente
previo Gryphon Pandora (29.000 €) con fuente de
alimentación separada.
Las fuentes eran el
reproductor de audio en red Antipodes DX leyendo del
servidor musical Antipodes Core, conectado a un
convertidor D/A Gryphon Kalliope (23.950 €). Así como el tocadiscos Dohmann Helix 2,
con brazo Kuzma 4Point y cápsula Top Wing Suzaku
conectado a un previo de phono CH Precision P1 conectado
a la fuente de alimentación externa CH Precision X1.
En otra parte de la sala
anterior, un sistema con cajas acústicas Elac y otro con
las cajas activas de estudio Kii Audio Three.
Sistema completo de la
conocida marca americana
McIntosh con un par de subwoofers de
JL Audio.
Pudimos escuchar las
etapas monofónicas
McIntosh MC2301 (33.000 €la pareja) de 600 W por canal y
52 kg de peso cada una, conectadas a unas columnas McIntosh
XRT2K (144.000 € la pareja). También vimos un previo de
línea de doble módilo
McIntosh C1100 (18.000 €), un DAC
McIntosh D1100 (10.500 €)
y un transporte de CD/SACD
McIntosh MCT450 (5.760
€). Y en el equipo también pudimos ver un reproductor
digital de audio en red Zenith MKII.
Un estupendo equipo de
cine en casa con columnas frontales
B&W 702 S2 (4.000 € la
pareja), canal central
B&W HTM71 S2 (1.150 € la unidad) y 4 columnas traseras
B&W 704 S2 (2.400 € la
pareja). Con dos subwoofers
B&W DB4S (1.600 € la unidad) de 10'' y 1.000 de potencia
cada uno. Recordemos que esta nueva serie 700 de
B&W mejora la anterior
serie CM gracias a la incorporación de tecnologías de la serie
800 en sus transductores. Como los tweeters de cúpula de carbono
derivada de la de diamante, el mismo material Continuum en los
transductores de medios (que sustituyó al Kevlar) y los woofes
con cono de Aerofoil (espuma prensada con celulosa en la serie
700 y presentada con fibra de carbono en la 800).
Todo ello conectado a un
lector de Bluay OPPO UDP-203
(849 €) y a un receptor A/V
Rotel RAP-1580 (3.999 €).
Nos dejó muy gratamente sorprendidos este receptor, ya que el
equipo sonaba a un nivel de volumen y dinámica que parecía
provenir de un sistema de previo-procesador A/V con etapas de
potencia separadas. El proyector era de la marca italiana Sim
2.
En la misma sala pudimos
ver un equipo con lector de CD/SACD, previo de línea y etapa de
potencia estéreo de Luxman conectado a unas geniales
B&W 802 D3 (22.000 € la
pareja).
Fantástico equipo de Ars
Antiqua formado por las columnas de alta eficiencia Diesis
Audio Roma y amplificadas con la etapa de potencia Kondo
Ongaku (2 x 27 W). Era sorprendente cómo estas columnas
conectadas a esta etapa con potencia moderada llenaban sin
dificultad la sala de alrededor de 200 metros cuadrados donde
estaban ubicadas con decenas de oyentes, gracias a su alta
sensibilidad. Los componentes son un par de woofers de 18
pulgadas montados en bafle abierto, complementados con una
bocina exponencial para frecuencias medias y un tweeter. El
vistoso tocadiscos era un VYGER Indian Signature IV.
Equipo con unos monitores
compactos de Horns, tocadiscos AMG y cápsula DS
Audio. Conectado a un previo de phono Aesthetix con
amplificador integrado Aesthetix Mimas de 2 x 150 W. Y,
como fuente digital, un transporte de CD Rockna Wavedream
y un DAC Rockna Wavedream.
Tocadiscos y cajas
acústicas de la joven marca española Lucxar, presumiendo
de unos excepcionalmente buenos acabados.
Equipo con las enormes
columnas Monitor
Audio Platinum PL500 II (20.000 € la pareja),
amplificador integrado
Pass Labs INT-250 (16.000 €) de 2 x 250 W y fuente
digital de Esoteric con reloj de sincronismo V-Acoustics
Master Clock. Complementadas por si no tuvieran ya de por sí
un grave extraordinario por un subwoofer Rel.
Otras muestras de Monitor
Audio en los alrededores de la sala anterior. Pudimos ver las
columnas Monitor
Audio Platinum PL200 II (8.800 € la pareja), los nuevos
y compactos monitores
Monitor Audio Studio
(1.300 € la pareja) con componentes derivados de la serie
Platinum, algunos representantes de sus series Gold, Silver,
Bronze y la nueva serie económica Monitor acompañados de
electrónicas Roksan,
así como algunos de sus modelos más recientes en altavoces
empotrables.
Sala con dos equipos, uno
con las nuevas columnas Sonus Faber Amati, electrónica
Audio Rearch y todo cableado con
Nordost.
Y otro con cajas acústicas
Magico, electrónica de amplificación Costellation
y fuente digital dCS. En
la misma sala había otros elementos en simple exposición, como
unas columnas Proac Response
DT8 (3.300 € la pareja).
Una pequeña representación
de los auriculares Stax.
Equipo con cajas
acústicas Alacrity Audio Dundee-5 (5.890 € la pareja), con
tocadiscos Analogue Works. Las originales columnas tienen
un principio de funcionamiento con línea de transmisión (cuya la
salida es lo tapado con la gomaspuma que se ve en la parte
frontal del altavoz), un peso de 20 kg, 1'2 metros de altura y
es un dos vías con un midwoofer de 4 pulgadas.
Tocadiscos, electrónicas y
cajas acústicas de la marca italiana Goldnote.
Sistema de cine en casa
con amplificación y cajas acústicas para ubicación pegadas a la
pared de la marca alemana Lyngdorf Audio, con su sistema
de ecualización digital en sala.
Equipos con cajas
acústicas de Tannoy. Uno con el amplificador integrado a
válvulas Unison
Research Sinfonia (4.650 €), un lector de CD Nagra
CDP y las cajas acústicas Tannoy Arden. Y otro
sistema con el amplificador integrado a válvulas
Unison Research
Preludio (2.900€), un lector de CD
Unison Research
Unico CD Due (3.750 €), un reproductor de audio en red
Cambridge Audio CXN V2
(1.099 €) y cajas acústicas más compactas Tannoy Eaton.
En la misma sala también
pudimos ver algún sistema más, como uno formado por el lector de
CD con módulo Heos de streaming integrado
Marantz ND8006 (1.249 €),
un amplificador integrado
Marantz PM8006 (1.249 €)
y unos estupendos monitores KEF
LS-50 (1.199 €).
Electrónicas compactas de
la marca china iFi.
También pudimos ver su compacto equipo de sonido
Ifi Retro 50 (2.245 €).
Bajo esta estética y compacto tamaño, se oculta un amplificador
integrado estéreo con un DAC incorporado provisto de una
potentísima toma USB capaz de ofrecer PCM y DSD hasta 768
kHz, DSD sobre UB hasta DSD512. Así como receptor Bluetooth ATX
y con una potencia de 2 x 25 W.
Radios
Ruark Audio y
radios compactas Roberts. Amplificadores de auriculares y
previos de phono de
Lehmann Audio.
Foto de un equipo 100%
Project (tocadiscos, electrónicas miniatura e incluso altavoces
de columna). Así como uno de los varios tocadiscos Project
que había expuestos y la máquina de limpieza de vinilos de la
misma marca.
Equipo con el reproductor
de audio en red y DAC Merging Nadac con amplificador
Penaudio y una pareja de cajas acústicas de Manger Audio.
Estas columnas nuevamente con su conocido transductor de medios
agudos propio de la marca, presente en todos los modelos y
fabricado por ellos mismos. Con su frontal en su conocida forma
estrellada.
Altavoz portátil Domigo
A9.
Nuevas columnas
Focal Kanta nº 2 (7.400 €
la pareja) con un integrado de Naim.
Recordemos que estas nuevas
columnas de
Focal
sustituyen a la gama Electra y
se sitúan exactamente entre las
gama Aria y Sopra. Hasta tal
punto es así que disponen del
mismo tweeter de cúpula de
Berilio de las Sopra y los
mismos midwoofers con tecnologia
Flax de las Aria.
Una
Dynaudio Special
Forty (3.000 € la pareja). Recordemos que estos
monitores fueron sacados al mercado paa celebrar los 40 años de
la marca. Del mismo modo que hace años la marca realizoó
Dynaudio Special Twenty Five en este caso del año 2002 para
conmemorar sus 25 años. Estos monitores llevan un tweeter Esotar
de cúpula blanda de seda y un midwoofer de 5 pulgadas (17 cm)
que comparte cualidades constructivas con las series Confidence
y Evidence. Con un filtro de primer orden, otro clásico de la
marca. Los recintos están realizados en madera de abedul lacada
tintada de roja o de gris.
También pudimos ver un
altavoz activo portátil Dynaudio Music 5 (799 €) de
próximo lanzamiento al mercado.
Tocadiscos y previos de
phono del fabricante inglés
Avid. También pudimos ver cápsulas de bobina móvil del
fabricante alemán
Benz Micro.
Concretamente pudimos ver
un tocadiscos Avid
Reference SP (23.900 €) tope de gama de la marca, un
amplificador integrado también de
Avid y un tocadiscos
Avid Diva II (2.500 €),
un modelo más económico de la marca.
Entre otros, pudimos ver
un ejemplo de la gama de electrónicas
Technics . Entre
ellos el nuevo modelo de referencia en tocadiscos de tracción directa
Technics SP 1000 MK3 con fuente de alimentación externa,
con un precio aproximado de 15.000 € que puede incrementarse a
22.000 € si se le incorporan todas las bases opcionales para que puedan
montarse hasta 3 brazos en total.
Dos equipos con cajas
acústicas Raidho.
Uno con unas columnas Raidho
D4.1 (119.000 € la pareja) acompañado de electrónicas
CH Precision. Y otro con las columnas Raidho X-5 y
electrónicas de la marca alemana
T+A.
Sala de la empresa
distribuidora en Portugal de auriculares
Sennheiser,
altavoces Klipsch
y electrónicas Arcam.
Pudimos ver auriculares de reciente lanzamiento como el
Sennheiser HD 660S
(499 €) y productos con un lanzamiento inminente, como los
nuevos auriculares cerrados tope de gama Sennheiser HD820 y el
nuevo amplificador Sennheiser HDV 820.
Sala con muestra de varios
televisores. Nos sorprendieron estos dos de 86-88 pulgadas, los
mayores de toda de la exposición, de las
marcas LG y Samsung. Concretamente un 86SJ95
y un Q9F88, respectivamente.
|